domingo, 7 de agosto de 2011

Nacimiento de la Música Electrónica. (Futurismo)


PRIMERA PARTE:


La Música y la Danza, tan antiguas y Universales como el propio lenguaje, aparecían en su función y desarrollo como profundas expresiones del funcionamiento de los principios evolutivos en la vida cultural.

 La ejecución musical originaba una noción virtual del tiempo, del proceso, de la estructura y de los hechos verosímilmente adaptada a las incipientes y trascendentales relaciones del cerebro y de los anhelos del corazón.


La vida antigua fue toda silencio. En el siglo XIX, con la invención de las máquinas, nació el Ruido. Hoy, el Ruido triunfa y domina soberano sobre la sensibilidad de los hombres. Durante muchos siglos, la vida se desarrolló en silencio o, a lo sumo, en sordina. 





Los ruidos más fuertes que interrumpían este silencio no eran ni intensos, ni prolongados, ni variados. Ya que, exceptuando los movimientos telúricos, los huracanes, las tempestades, los aludes y las cascadas, la naturaleza es Silenciosa.



Filippo Tommaso Marinetti, Ugo Piatti, Luigi Rusollo
Se podría decir que la historia de la Música Electrónica se empieza a gestar a principios del Siglo XX. En el nacimiento de un movimiento artístico nuevo en Italia, que como finalidad rechaza la estética tradicional para defender la nueva vida contemporánea con varios temas centrales: Las máquinas, el movimiento, y la energía entre otros temas inspiratorios.






 A partir de entonces Luigi Russolo empezó a participar en las diferentes exposiciones y veladas de este grupo. Que con la ayuda de otro pintor y músico italiano llamado Ugo Piatti realizan una serie de máquinas sonoras llamadas Intonarumori (Entonaruidos). A partir de entonces deja definitivamente la pintura para dedicarse totalmente a la música.






Aparecen en la historia los primeros instrumentos musicales electrónicos comerciales. No obstante, ciertos compositores visionarios como Alexander Skriabin o Henry Cowell habían soñado una música creada solamente por medios electrónicos, aunque este tipo de música electrónica no fue un hecho real hasta el desarrollo de la tecnología de la grabación de sonidos durante la II Guerra Mundial.  




"Apelo a los jóvenes. Sólo ellos deberían escuchar, y sólo ellos pueden comprender lo que tengo que decir. Alguna gente nace vieja, espectros babeantes del pasado, criptogramas llenos de veneno. Para ellos ni palabras ni ideas, sino una simple sentencia: fin.
Apelo a los jóvenes, a esos que están sedientos de lo nuevo, lo actual, lo vivo. 


Ellos me siguen, llenos de fe y sin miedo, a lo largo de los caminos del futuro, gloriosamente precedidos por mi, por nuestros intrépidos hermanos, los poetas y pintores Futuristas, hermosos con violencia, atrevidos y luminosos con la animación de genios...

                                                                                                                             


Las escuelas vegetativas, conservatorios y academias actúan como trampas para la juventud y el arte semejante. En estos lechos calientes de impotencia, los directores y profesores, deficientes ilustrados, perpetúan el tradicionalismo y combaten cualquier esfuerzo de ensanchar el campo musical.



El resultado es una prudente represión y restricción de cualquier tendencia libre y atrevida; mortificación constante de la inteligencia impetuosa; apoyo incondicional de la mediocridad imitativa e incestuosa; prostitución de las grandes glorias del pasado de la música, utilizadas como armas insidiosas de ofensa contra el talento floreciente; limitación de estudio a una forma inútil de pirueta acrobática en la perpetua última agonía de una cultura retrasada que ya está muerta...

Y ahora las reacciones de los tradicionalistas se verterán sobe mi cabeza con toda su furia. Me rio tranquilamente y no me preocupo en absoluto; he superado el pasado, me uno a los jóvenes músicos en la bandera del Futurismo que, emprendida por el poeta Marinetti en Le Figaro, ha conquistado en un breve espacio de tiempo la mayoría de los centros intelectuales del mundo."


Francesco Balilla Pratella , 11 Octubre 1910 Manifiesto para la Música Futura.





                                                   "El Baile es la expresión corporal del Alma "                                           


                                      

No hay comentarios:

Publicar un comentario